miércoles, 30 de octubre de 2013

UNA REFLEXIÓN A CERCA DEL SISTEMA

REFLEXIÓN GENERAL.
Es propio del ser humano sentir la zozobra natural de la conciencia. Recuerdo que cuando pequeños le decíamos a mi padre que no le pedimos que nos trajera a este mundo, que nos sacara del problema en el que nos había metido. Después de venir del calor maternal y el silencio que sentía en el vientre de mi madre, salir a sentir este frío y este ruido de un mundo colapsado me ha traumatizado, a veces me siento esquizofrénico. Después de sentir la compañía de las entrañas de mi madre salir a sentirse tan solo en este ambiente repleto de semejantes. Pensar en tener que trabajar para poder sobrevivir, y más aún pensar en que tengo que ser mejor que los demás para vivir mejor también me da esquizofrenia,  me hace cuestionarme, ¿por qué?... si en el vientre de mi madre todo era perfecto y no competía con nadie; me hubiera quedado allí. El ¿para qué? Lo tengo claro, pero el ¿qué debo hacer?, no. Solo le he hecho caso a lo que me dice la gente que creo que es buena: trabaje, estudie, no se enamore, no robe, etc. Pero lo que nadie me ha dicho es, a estas alturas de la vida y con el mundo como está, es mejor no tener hijos; me gustaría escucharlo del presidente de la república, o del ministro de hacienda de un país capitalista como la mayoría, o del presidente del Banco Mundial o el del Fondo Monetario Internacional o el Banco de Crédito, o al menos escucharlo en los medios de comunicación colombianos, pero creo que la iglesia, el capitalismo y la misma sociedad, -consumista, formada para tener hijos-, no lo aceptaría. Ni siquiera la universidad me lo ha dicho directamente; me ha dado algunos artículos como los de Zigmunt Bauman[1], buenísimos, pero al final, a cualquier universidad también le convendría que yo y todos sus estudiantes tuviéramos muchos hijos. Afortunados los primeros que habitaron este mundo y los primeros que pudieron gobernar. La competencia era poca, los competidores no eran tantos; creo que se sentían como yo en el vientre de mi madre, pero hoy, ha nacido la necesidad de crear para la masa tantas mentiras y tantas confusiones que nos encontramos en guerra, una guerra en la que lograr ser mejor tampoco nos asegura el que podamos vivir mejor.
DEL SISTEMA LABORAL Y PENSIONAL
Ahora bien, el sistema nos dice que si queremos vivir mejor hay que cotizar en el fondo de pensiones y que mientras alcanzamos la pensión -a los 70 o 75 años-  hay que cumplir con el pago de salud para vivir bien. -Cabe anotar que la E.P.S no cubre todas las enfermedades ni la A.R.P todos los riesgos y que el medicamento de mayor demanda en sus ventanillas y fórmulas médicas es el Ibuprofeno-. De no ser así, de no pagar la persona salud, pensión y riesgos profesionales tampoco se le contrata para trabajar -porque puede ser un riesgo económico para la empresa-;  esto en el caso de los trabajadores independientes que tienen que conseguir el sustento golpeando puertas y que se les exige experiencia de un año o más para poder contratar sus servicios. Por otra parte, en lo que tiene que ver con los empleados directos, hay que cumplir un horario que va entre 9 y 10 horas diarias en el mejor de los casos, y recibir sueldos que van entre 550 y 750 mil pesos, tener mínimo un año o más de experiencia, no pueden trabajar familiares en la misma empresa y preferiblemente se contratan personas que no estén estudiando ni estén pensando en hacerlo. ¿Y mientras se estudia? ¿En qué se trabaja? ¿Cómo hacer aportes a pensión y pagar salud? ¿Mejor se estudia para llegar a vivir mejor? ¿O mejor se trabaja toda la vida a ver si se logra la pensión? ¿Y si mientras se trabaja se sufre un accidente que la A.R.P o la E.P.S no cubran? ¿Hay garantías?, creo que no. A estas alturas de la vida y con el mundo como está…
DE LA SALUD PÚBLICA
Personalmente conocí al director de un hospital en el Chocó; es el hermano de un amigo de la familia; tiene un puesto político, en cierta forma gobierna, en cierta forma vive mejor que muchosclientes de su hospital y muchos de sus empleados. Me contó que consigue dinero muy fácil; yo entendí que lo hace de forma ilícita, él lo justifica afirmando que eso sucede en todo el país. Ahora entiendo por qué la gente se muere en la puerta de los hospitales, por qué los cierran, -por eso prefiero tener SISBEN-; entiendo por qué las E.P.S no cubren todas las enfermedades ni las A.R.P todos los riesgos y por qué hay médicos que hace 7 u 8 meses no reciben sueldo. También entiendo ahora la crisis hospitalaria y de salud de nuestro país, y por qué dicen que las direcciones de los hospitales son puestos políticos. No quisiera estar en los pantalones del Ministro de Salud o del Ministro de la Protección Social -si no nos protegemos nosotros mismos no nos va a proteger nadie-. Creo que el SISBEN es mejor. Si me muero en la puerta de un hospital por lo menos sé que aparte de todo no me estaban robando la plata. Me da lástima por la gente mediatizada que paga el 10% de su sueldo a una E.P.S para ser atendido en un lugar más limpio y bonito, llega allí con un dolor de muela y lo que le dan es una tira de Dolex porque la EPS no cubre odontología. Luego ver en las Noticias de RCN o CARACOL la información sobre la copa Colsanitas de tenis que otorga una camioneta BMW 2010 al vencedor. En la universidad, un docente nos proyectó un documental que muestra realidades muy crudas[2] sobre personas que sufren y otras que han fallecido por enfermedades atípicas  como el Chagas -también conocida como la enfermedad del sueño-  producida por la picadura de la mosca Tse Tse que habita mayormente en zonas tropicales de África. La incidencia de esta enfermedad es extremadamente baja en los EEUU; Los laboratorios -que en su mayoría son norteamericanos- han producido más de 800 patentes para medicamentos contra la obesidad y para la estética corporal pero nunca se han interesado en iniciar estudios y/o desarrollar medicamentos para contrarrestar esta enfermedad ya que no es un mercado productivo por ser propia de comunidades marginadas. A estas alturas de la vida y con el mundo como está…
DE LA CUESTIÓN POLÍTICA Y LA SEGURIDAD NACIONAL
Mano fuerte, Corazón grande.
Uno de los flagelos de nuestra sociedad sin duda alguna han sido los grupos al margen de la ley. Es cierto que la revolución nace desde las comunidades inconformes con el sistema político; que se haga oposición a un sistema opresor está bien –hay que tratar de vivir mejor-, y es cierto también que el terrorismo es impermisible, que se le debe dar fin; lo que no está bien es que se atente contra la vida de nuestros semejantes –eso es lo que me ha dicho la gente que creo que es buena-, eso es competencia desleal –es lo que yo creo-. Que las guerrillas luchen contra los terratenientes me parece aceptable, la competencia es fuerte; lo que no me parece aceptable es que esas guerrillas pierdan su rumbo y comiencen a financiarse con el cautiverio de personas, civiles y/o uniformados que lo único que tratan es de ser mejores para vivir mejor, ni me parece aceptable que asesinen por gusto y/o para aterrorizar a los que queden vivos. Pero tampoco me parece aceptable que los gobernantes sigan imponiendo sus injusticias sociales y económicas a la masa en dirección de sus beneficios. Más y más altos impuestos, menos educación, menos terreno público y más privado, más productos de consumo y con menor calidad, menos empleo público; injusticias que cansan y provocan. La forma de calmar a la masa es cegarla, impermeabilizarla. La herramienta son los medios, la desinformación, el desconocimiento, la ignorancia; y la metodología es el manejo del tiempo y el espacio, la alimentación del ocio, la saciedad de las aparentes necesidades: RCN, CARACOL, EL TIEMPO, LA POLICÍA Y LAS FUERZAS MILITARES.

[1] Vidas desperdiciadas, Zigmunt Bauman
  Amor Liquido, Zygmunt Bauman

[2] Medicos sin Fronteras

sábado, 23 de mayo de 2009

"LA LEY DEL EMBUDO".
Este es Segura, un reconocido agente de tránsito de Girardot cometiendo una grave infracción al llevar a su esposa sin chaleco y a su bebé en medio de los dos sin ningún tipo de protección a altas horas de la noche y en una vía por la que transitan muchos vehículos de carga pesada como volquetas y tractomulas, la Vía Nariño. Se alcanza a observar cómo ella, al ver que está siendo grabada, trata de ocultar su rostro y al bebé; luego Segura, el agente infractor, se desvía rápidamente hacia un lado de la carretera para evitar seguir siendo grabado. Esto sucede muy comúnmente en Girardot y algunos medios han invitado a la ciudadanía a que haga uso de sus teléfonos celulares para registrarlo y para que se tomen medidas legales al respecto.